Los orígenes de esta Tamborada se remontan a la década de los años 20 en que, debido a la gran tromba de agua caída la noche de Jueves Santo, el entonces entusiasta alcalde, D. Juan Martínez Parras, accedió a que se tocase el tambor en la noche del Sábado Santo. En años sucesivos la nueva Tamborada se consolidó y se potenció para que (exclusivamente esta noche) la mujer hellinera fuese la principal protagonista del tambor. A partir de los años ochenta, se ha venido pro- duciendo un espectacular aumento de la participación femenina en todas las Tamboradas, siendo hoy día prácticamente equiparable a la masculina.
La Tamborada se celebra en los mismos escenarios que la de Jueves Santo y transcurre desde las 24.0O h. del Sábado Santo, hasta la recogida de la Procesión del Encuentro, en la tarde del Domingo de Resurrección.